Utilizing the Alaska Legal Last Will Form designed for a Widow or Widower without Children templates crafted by experienced attorneys allows you to evade difficulties when filling out paperwork.
Simply download the template from our site, complete it, and ask a lawyer to review it.
By doing this, you can save significantly more time and expenses than having a legal expert create a document from scratch for you.
Utilize the Preview option and check the description (if available) to determine if you need this particular sample, and if so, click Buy Now. Locate another document using the Search field if needed. Choose a subscription that meets your requirements. Begin using your credit card or PayPal. Select a file format and download your document. After you have completed all of the above steps, you will be able to fill out, print, and sign the Alaska Legal Last Will Form for a Widow or Widower without Children template. Remember to verify all entered information for accuracy before submitting or sending it out. Minimize the time spent on filling out documents with US Legal Forms!
En caso de no haber testamento, si no hubiera hijos, pero si padres, los herederos serAan los padres quedando para el cA³nyuge el derecho de usufructo de la mitad de la herencia. Si no hubiera hijos ni padres, serAa el cA³nyuge viudo quien recibirAa la totalidad de la herencia.
El conyuge viudo tendrA¡ en concepto de propietario, el 50% por sus gananciales y el 50% restante serA¡ de los hijos, pero podrA¡ usarlo y disfrutarlo, hasta que fallezca o se vuelva a casar. A esto, se le conoce como usufructo.
Conyuges: si el difunto estaba casado en el momento de la muerte y no tenAa hijos, nietos, etc. (llamados descendientes directos), el cA³nyuge hereda todos los bienes del difunto. Lo mismo se aplica si el cA³nyuge sobreviviente es tambiA©n el padre de los descendientes lineales.
Si el fallecido no tiene hijos, entonces la herencia les corresponde a sus padres, y si no tiene padres les correspondera a sus hermanos y cA³nyuge, y si tampoco tiene hermanos entonces a sus sobrinos. Estas son las personas legitimadas como herederos sin importar si existe testamento o no, como mA¡s adelante explicamos.
Cuando no hay descendientes, heredan los ascendientes (padre, madre, abuela, abuelo) quienes dividen la herencia por partes iguales.
Podemos resumir, se distribuye la herencia entre conyuge e hijos en un 50% de la herencia total, el 25% restante podrA¡ ser otorgado a cualquiera de los herederos forzosos para aumentar su parte de la herencia y el 25% final de la herencia serA¡ otorgado a quien el fallecido o testador decidiese.
Conyuges: si el difunto estaba casado en el momento de la muerte y no tenAa hijos, nietos, etc. (llamados descendientes directos), el cA³nyuge hereda todos los bienes del difunto. Lo mismo se aplica si el cA³nyuge sobreviviente es tambiA©n el padre de los descendientes lineales.
El porcentaje de herencia de conyuge e hijos cuando hay testamento serA¡ del 66,6% de la herencia para los descendientes en propiedad pero con un 33,3% de usufructo para el viudo o viuda. En cualquier caso, este usufructo es lo que en derecho se denomina conmutable.
Si en la herencia tienen que partir la viuda con los padres del fallecido y no hay hijos: le corresponde el usufructo de la mitad de la herencia. Si en la herencia no hay ni descendientes ni ascendientes,tiene derecho al usufructo de dos terceras partes de la herencia.
Si no hay padres, ni hijos, heredan los hermanos del difunto y, a falta de estos, los sobrinos y el conyuge sobreviviente. Cuando la persona fallecida no tiene familiares de acuerdo a lo que establece el CA³digo Civil Colombiano la herencia le corresponde entonces al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.