1. Para efectos del presente acuerdo, la parte que es propietaria de Informacion Confidencial y que la divulga se denomina Titular, y la parte que recibe dicha Informacion Confidencial se denomina Receptor.
Y la unica forma de hacerlo de manera segura es garantizar que ambas partes esten obligadas a no compartir dicha informacion con terceros. Para esto, existe el acuerdo de confidencialidad, conocido como NDA, "Acuerdo de no divulgacion" (en ingles Non-Disclosure Agreement).
Para que un NDA o acuerdo de confidencialidad se considere valido este debera incluir la siguiente informacion: Quien se compromete a guardar la informacion de la otra parte. Datos de las partes que llevaran a cabo el acuerdo. Informacion que se revelara de manera confidencial. Duracion del contrato.
Te sugerimos seguir la siguiente estructura: Nombre del acuerdo. Lugar y fecha. Nombre de los participantes. Proposito del acuerdo. Pequeno resumen que contextualice por que se realizara este acuerdo. Compromisos y responsables. Anotaciones u observaciones. Firmas.
4.18 Todos los acuerdos deberan incluir un parrafo final de clausura que indique que el acuerdo es firmado por los representantes debidamente autorizados de las partes, el lugar, la fecha de la firma, y la firma de tantos originales como partes intervengan en el acuerdo.
La confidencialidad, en informatica, es un principio fundamental de la seguridad de la informacion que garantiza el necesario nivel de secreto de la informacion y de su tratamiento, para prevenir su divulgacion no autorizada cuando esta almacenada o en transito.
Detalles a considerar en un Acuerdo de Confidencialidad: Descripcion de la informacion para que todas las partes comprendan el ambito del convenio. Detalle de las razones por la cual la informacion confidencial puede ser compartida con terceros y como sera utilizada.Excepciones de limitar la informacion de terceros.
Quinto, el acuerdo de confidencialidad siempre se firma antes de compartir ningun tipo de informacion sensible o que se quiera proteger mediante este acuerdo. Y su duracion queda especificada tambien en las propias clausulas.
Sin ambargo, las cartas de acuerdo casi siempre incluyen estos datos: Informacion de contacto de ambas partes. Localidad/region a cuya legislacion esta sujeto el acuerdo. Terminos y condiciones de la relacion comercial. Terminos de pago. Fecha de inicio del acuerdo. Fecha de finalizacion del acuerdo.